Manual de anatomía patológica general : seguida de un resumen de microscopia aplicada a la histología y bacteriología patológicas . r de vapor antes descrito,descansan los tubos y matracesque contienen los líquidos de cultivo. Una tapadera móvil de bronce quese ajusta á favor de varios tornillos, sirve de montura á un manómetro,á una válvula de seguridad y á un tubo provisto de llave y por el cualpuede darse salida al vapor. Por debajo de la marmita, y en un espaciocubierto por un ancho anillo de hoja de hierro, se halla instalado un po-deroso mechero de gas compuesto de un haz de 10 ó más tub


Manual de anatomía patológica general : seguida de un resumen de microscopia aplicada a la histología y bacteriología patológicas . r de vapor antes descrito,descansan los tubos y matracesque contienen los líquidos de cultivo. Una tapadera móvil de bronce quese ajusta á favor de varios tornillos, sirve de montura á un manómetro,á una válvula de seguridad y á un tubo provisto de llave y por el cualpuede darse salida al vapor. Por debajo de la marmita, y en un espaciocubierto por un ancho anillo de hoja de hierro, se halla instalado un po-deroso mechero de gas compuesto de un haz de 10 ó más tubos de poner en actividad el aparato, se comienza por quitar la tapade-ra y echar agua en el fondo de Ja marmita ; colócase luego la cesta dealambre con las vasijas y caldos que deban esterilizarse ; atorníllase fuer-temente el tape, abriendo la llave que da salida al vapor ; y, por fin, seenciende el mechero. Al poco rato, el vapor comienza á escaparse por lallave abierta ; si no la cerramos, la temperatura no pasará de 100° y elautoclavo funcionará como estufa ordinaria de vapor. Para que el calor. Fig. 94. —Aparato jiara estirilizar con vaporde agua. TÉCNICA DE LOS CULTIVOS BACTERIOLÓGICOS 481 llegue á 110°, 120° ó más, es preciso aumentar la presión del vapor, ce-rrando la llave mencionada y cargando la válvula de seguridad. Transcu-rrida una hora, como máximo, se apaga el mechero y se da salida en pe-queñas porciones y de rato en rato, al vapor, ün escape rápido de éstetraería como consecuencia la ebullición tumultuosa de los caldos, con im-bibición de los tapones, accidente que debe evitarse siempre, pues unamojadura del algodón de los tubos, da ocasión muy á menudo á la impu-rificación de los terrenos. PREPARACIÓN DE LOS TERRENOS DE CULTIVO Caldo peptonizado.—1. En un paraje fresco ó en una cámara refri-gerante, se abandonan, por veinticuatro horas y en presencia de un litrode agua, 500 gramos de carne muscular


Size: 1350px × 1852px
Photo credit: © The Reading Room / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: ., bookcentury1800, bookd, booksubjectanatomy, booksubjectmicroscopy