España, sus monumentos y artes, su naturaleza e historia . toriadores, que expusimosen la nota de la pag. xxvii de este tomo, este rey debió ser Sancho el Mayor; perosi adoptamos la opinión de críticos modernos que en el período de 904 á i 034 envez de dos Sanchos y un García, ponen tres Sanchos y dos Garcías interpolados,el fundador del citado monasterio debió ser Sancho II que reinó de 970 á 992. (2) Kn el presbiterio de la iglesia de benedictinas en Jaca se lee la inscripciónsiguiente en que equivocadamente se llama fundadora á Doña Urraca: «Aquí yaceD. Urraca monja y fundadora de este real


España, sus monumentos y artes, su naturaleza e historia . toriadores, que expusimosen la nota de la pag. xxvii de este tomo, este rey debió ser Sancho el Mayor; perosi adoptamos la opinión de críticos modernos que en el período de 904 á i 034 envez de dos Sanchos y un García, ponen tres Sanchos y dos Garcías interpolados,el fundador del citado monasterio debió ser Sancho II que reinó de 970 á 992. (2) Kn el presbiterio de la iglesia de benedictinas en Jaca se lee la inscripciónsiguiente en que equivocadamente se llama fundadora á Doña Urraca: «Aquí yaceD. Urraca monja y fundadora de este real monasterio, D. Sancha condesa de To-losa, y D.* Teresa de Proenza hijas de D. Ramiro rey de Aragón. Trasladó sus hue-sos del monasterio de Santa jj» de la Seros la M. Ilustre. Sra. D. Gerónima AbarcaAbadesa á 22 de Noviembre de 1622.» ARAGÓN 323 donde puede estudiarse la estructura del edificio; esbeltas co-lumnas de hermosos capiteles se elevan hasta la cornisa, y deella arranca la redonda bóveda de la cual restan fragmentos sus-. Ruinas de Santa Cruz de la Seros pendidos; en vez de capillas, rasgadas ventanas de arco semicir-cular adornan los muros laterales. La yerba que cubre el suelo,los rayos del sol que penetran por las ventanas ó por las hendi-duras, la pureza y perfecta conservación de los detalles, forman 324 ARAGÓN un cuadro tan encantador, que hasta la destrucción parece allíinteligente é inspirada por la poesía. Aún quedan en pié dospuertas marcadas con el lábaro, y en derredor del de la princi-pal, portada de sencillo pero primitivo gusto, se leen los siguien-tes versos latinos tan de moda en aquella época y en aquella co-marca: Janua sum praspes: per me transite, ego sum vitae; plus me quam vina sitite,Virginis hoc templum quisquis penetrare beatum. Y el friso contiene este otro: Corrige te primum, valeas quo poseeré Xpristum. Lo que resta del templo es bastante vasto para constituir to-davía un majestuoso santua


Size: 1497px × 1668px
Photo credit: © The Reading Room / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: ., bookcentury1800, bookdecade1880, bookpublisherbarce, bookyear1884