. Diccionario enciclopedico hispano-americano de literatura, siencias y artes. Edicion profusamente ilustrada con miles de pequeños grabados intercalados en el texto y tirados aparte, que reproducen las las diferentes especies de los reinos animal, vegetal y mineral; los intrumentos y aparatos aplicados recientemente á las ciencias, agricultura, artes é industrias; planos de de ciudades; mapas geográficos; monedas y medallas de todos los tiempos, etc., etc., etc. na especie(O, álbum) consistente en mi i troma cortical de pequeña dimensión, uno illeí li donde se elevan filamentos blancos que ll


. Diccionario enciclopedico hispano-americano de literatura, siencias y artes. Edicion profusamente ilustrada con miles de pequeños grabados intercalados en el texto y tirados aparte, que reproducen las las diferentes especies de los reinos animal, vegetal y mineral; los intrumentos y aparatos aplicados recientemente á las ciencias, agricultura, artes é industrias; planos de de ciudades; mapas geográficos; monedas y medallas de todos los tiempos, etc., etc., etc. na especie(O, álbum) consistente en mi i troma cortical de pequeña dimensión, uno illeí li donde se elevan filamentos blancos que llevan entremidad un grupo de esporos hialinos redon-di tdo CÉFALOFARÍNGEO, GEA: adj. Anal. B i la cabí za y .1 la 1 11cefalofo (del cabeza, y > eopele, |>. h o le> ; li| Zool \&Tl I II ihilLlo rumiantes, de la familia icol oios, sub- familia do los antilopinos. CEFA 1071 La especie típica que con sus caracti re representa los del género, es el Oephalophus rtullamado también cefalofo Thtcker,y vulgarmenteantílope buzo. Mide 1m, 10 de largo por 0m,55de altura hasta la cruz y 0m,2 basta la cuernos son cónicos, de unos0m,0!) de largoy con cuatro ó seis anillos poco profundos; sonmenos altos que las orejas y desaparecen casi enmedio de los pelos de la borla ó tupé. En el lu-gar del lagrimal no tiene más que un surco des-nudo y flexuoso. Las piernas son esbeltas; loscascos pequeños y también las uñas; la cola cor-. Cefalofo ta y poblada. El color del pelaje varía mucho;el lomo es de un gris aceituna; el macho sueletener 1111 tinte pardo-oscuro, con manchas ne-gras á lo largo del lomo y en las ancas; los piesson de un pardo oscuro por delante y blanco pordetrás. El diieker es muy frecuente en varios puntosde la Colonia del Cabo y uno de los primeros an-tílopes que encuentra el recién llegado á estepaís, puesto que habita las malezas de lasco tascasi en mayor número que los bosques del in-terior. En el Cabo se hacen látigos con la piel d


Size: 2047px × 1220px
Photo credit: © The Reading Room / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: ., bookauthorvizuetep, bookcentury1800, bookdecade1880, bookyear1887