. Boletn de la Asociacin de Labradores de Zaragoza. Agriculture -- Spain Zaragoza. AZUFRADO RA de un tralaniienlo induslrial apropiado, por el cual se elimina toda subs- tancia contenida en ellas que pudiera perjuclicar al buen desarrollo de la planta, permiten obtener productos de elevada concentracicVn, tan ricos, por tanto, en potasa como pobres en impurezas. A este grupo pertenecen el cloruro potásico, el sulfato de potasa y el sulfato de potasa y magnesia. El valor como abono de los fertilizantes potásicos depende de la m;Ã-s o menos grande riqueca en potasa pura [K^O) que contengan. Po


. Boletn de la Asociacin de Labradores de Zaragoza. Agriculture -- Spain Zaragoza. AZUFRADO RA de un tralaniienlo induslrial apropiado, por el cual se elimina toda subs- tancia contenida en ellas que pudiera perjuclicar al buen desarrollo de la planta, permiten obtener productos de elevada concentracicVn, tan ricos, por tanto, en potasa como pobres en impurezas. A este grupo pertenecen el cloruro potásico, el sulfato de potasa y el sulfato de potasa y magnesia. El valor como abono de los fertilizantes potásicos depende de la m;Ã-s o menos grande riqueca en potasa pura [K^O) que contengan. Por eso, al hacer la elección del que deba emplearse, es necesario tener en cuenta, no solamente el precio a que cada uno de ellos sea ofrecido, sino, muy especial- mente, la proporción de potasa pura que a ellos acompaña, siendo frecuente, especialmente en los casos en que un largo transporte sea necesario, que aquelios abonos potásicos que a más bajo precio ofrece el comercio, sott por su reducida riqueza los que proporcionan más cara la unidad de potasa pura. En los abonos potásicos, la potasa que contienen se encuentra, bien bajo la forma de cloruro (kinita, silvinita, cloruro potásico), bien bajo forma de sulfato (sulfato de potasa, sulfato de potasa y magnesia). Esto debe tenerst' en cuenta puesto que en algunos terrenos v para determinadas plantas cul- tivadas una de ambas formas es preferible, como más adelante veremos. PDÃASAfllRAMtDNTMAENIDOKB^DEWDAUNQDELDSAlDSfOTAIQS %â^ %:â^ '^lÃ-Ã-^â5f. SULFATO roTASico SILVINITA RICA \ l4/lÃ-% .,r \1 ' ;'"' SILVINITA K'V"X' KAINITA Figura 1 .â \1 determinar en cual de los diferentes abonos potásicos debe recaer la elección, es necesario considerar su riqueza en potasa pura, las impurezas que a cada uno acompañan, la adaptación a la naturaleza del suelo v a las exigencias de la vegetación de la forma (cloruro o sulfato) en que la potasa se encuentra contenida en ellos,


Size: 2173px × 1150px
Photo credit: © Library Book Collection / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: ., boo, bookcollectionbiodiversity, bookcollectionnybotanicalgarden