Ecuador, Perú Cuyabeno-Güeppí (2008) Ecuador, Perú : Cuyabeno-Güeppí ecuadorpercuyab202008alve Year: 2008 de nuevos registros para Ecuador (17 vs. 6 de Perú). Sin embargo, a medida que vayamos identificando las especies indeterminadas de nuestra lista final (74 spp., 40 del total registrado) podría aumentar la cantidad de nuevos registros para los dos países, incluyendo potenciales especies nuevas para la ciencia. De las 184 especies que registramos en nuestro inventario, al menos unas 40 (22) no han sido reportadas ni en PNY, ni en el Ñapo, y 38 especies (20) en el Putumayo. Las principales


Ecuador, Perú Cuyabeno-Güeppí (2008) Ecuador, Perú : Cuyabeno-Güeppí ecuadorpercuyab202008alve Year: 2008 de nuevos registros para Ecuador (17 vs. 6 de Perú). Sin embargo, a medida que vayamos identificando las especies indeterminadas de nuestra lista final (74 spp., 40 del total registrado) podría aumentar la cantidad de nuevos registros para los dos países, incluyendo potenciales especies nuevas para la ciencia. De las 184 especies que registramos en nuestro inventario, al menos unas 40 (22) no han sido reportadas ni en PNY, ni en el Ñapo, y 38 especies (20) en el Putumayo. Las principales diferencias se encuentran en la composición específica de varios pequeños carácidos y silúridos que habitan las quebradas de bosque o de cabeceras y cuerpos lénticos cercanos, en especial aguajales. Estos hábitats han sido poco estudiados previamente debido quizás al difícil acceso. Sin embargo, varias de las especies grandes de la ictiofauna (como el paiche, la arahuana, el tucunaré y el acarahuazú) están presentes en estas otras regiones. Comparando con el reciente inventario en NMA, aproximadamente 160 km al sur de la Cuyabeno y la Güeppí (Hidalgo y Willink 2007), la similaridad resultó relativamente baja (aproximadamente 27 de nuestro total). Considerando que NMA se ubica en una región de cabeceras y que presenta mayor número de especies de peces de piedemonte andino que la Cuyabeno y la Güeppí, resultados esperados, a pesar de que parte de NMA corresponde a la cuenca del río Ñapo. La Cuyabeno y la Güeppí contienen una mixtura de aguas negras y claras, zonas de cabeceras, divisorias de aguas, áreas inundables y una interesante dinámica hidrológica y de liberación de nutrientes (Fig. 22) que explicaría la gran abundancia y riqueza de especies en estos sistemas acuáticos con escasa productividad primaria (ver el capítulo de geología, hidrología y suelos). Por ejemplo, los cambios rápidos del nivel


Size: 2187px × 915px
Photo credit: © Bookworm / Alamy / Afripics
License: Licensed
Model Released: No

Keywords: archive, book, drawing, historical, history, illustration, image, page, picture, print, reference, vintage